USO DE HIDROKEEPER EN HORTALIZAS

Cultivo : Hortalizas
Lugar : Puente de Piedra, Subachoque- Cundinamarca. Vivero Coraflor
Fecha establecimiento : 22-02-2013.
Fecha de este reporte : 03-04-2014.
Condiciones meteorológicas de la zona: precipitación variable entre los y mm/año. Temperatura entre 7 y 13 °C.
Resumen:
Se realiza el montaje del ensayo en hortalizas con espinaca variedad romana y cebolla junca, la siembra se realiza de forma manual; en este caso las plantas se inoculan con Trichoderma como control biológico de agentes patógenos. Las plántulas se disponen en las camas a una distancia de 20 cm X 20 cm para la espinaca y de 17 cm X 17 cm para cebolla junca. Se aplicó una dosis de 2 gr/planta en cada tratamiento para un total de 250 plantas por tratamiento. Se establecen dos tratamientos para cada una de las especies evaluadas (plantas con Hidrokeeper y plantas sin Hidrokeeper).
Todas las plantas fueron marcadas y numeradas por lo que se puede llevar a cabo un seguimiento estricto del desarrollo de cada planta.
Conclusiones
1. Las plantas de espinaca que tienen el polímero presentan mayor masa radicular en comparación con las plantas sin polímero.

Con HK Sin HK
Se puede observar que las plantas tratadas con Hidrokeeper presentan un mayor número de hojas y de tamaño superior a las que no tienen Hidrokeeper.
2. En el cultivo de cebolla, se observa que las plantas con Hidrokeeper, presentan hojas más anchas y vigorosas en comparación con las plantas testigo (sin Hidrokeeper).

Sin HK Con HK
El desarrollo radicular de las plantas tratadas con Hidrokeeper fue superior a las no tratadas con Hidrokeeper.