Que es Hidrokeeper®

Hidrokeeper® es un producto desarrollado específicamente para agricultura que absorbe 380 veces su peso en agua pura y unas 200 veces en agua de campo y se la entrega a la planta en la época de sequía.
Es una solución inmediata a los problemas de escasez de agua en cultivos y plantaciones.
Más de 57.000 hectareas plantadas con Hidrokeeper en Colombia

de reducción en el consumo de agua en plantaciones agrícolas y forestales

de incremento en germinación de colino de platano. Granada Meta.

de experiencia en Colombia y más de 30 años a nivel internacional.

Que lo diferencia de otros productos del mercado?

Hidrokeeper® es una molécula completa de acrilamida y acrilato de potasio diseñada específicamente para uso agrícola. Las demás moléculas del mercado son solo poliacrilatos de sodio o de potasio, que no sirven para uso agrícola.
La explicación es simple: En el suelo agrícola existe una gran cantidad de cationes que son los nutrientes de las plantas (Como el calcio, el magnesio, el manganeso, etc). Estos nutrientes tienen carga positiva. Los poliacrilatos en cambio tienen carga negativa y sucede lo mismo que pasa con los imanes. Los polos opuestos se atraen. Esto quiere decir que los cationes se pegan al poliacrilato muy fuertemente desactivando la molécula, por eso es que no funcionan. El Hidrokeeper en cambio es neutro, no forma enlaces fuertes con los cationes.
Que beneficios ofrece?

La línea de productos Hidrokeeper® presenta los siguientes beneficios:

- Reduce los índices de mortalidad de las plantaciones.
- Permite el desarrollo de cultivos en climas extremos.
- Reduce el consumo de agua de riego hasta un 50%.
- Reduce la perdida de nutrientes.
- Mejora la productividad.
- Anticipa las cosechas.
- Dura hasta 5 años actuando en el suelo, suministrando agua durante los periodos secos.
En que cultivos se usa?


La molécula de Hidrokeeper® tal como la conocemos actualmente viene siendo utilizada hace más de 30 años por cultivadores en todo el mundo. En Colombia lleva 19 años con clientes satisfechos en sectores tan diversos como, plantaciones forestales, frutales, hortícolas, plantas ornamentales, pastos y viveros. Lo han usado con éxito entidades como el PNUD, La FAO, el IICA, Fundacion Alpina y varias Corporaciones Autónomas Regionales.
Costos

Debido a las pequeñas dosificaciones, los costos del producto aplicado son muy bajos en relación con los otros productos del mercado y mucho más con respecto a la implementación de otras tecnologías.
Los costos de producción con la inclusión de esta tecnología se incrementan tan solo el 1% en el sector forestal, el 3.7% en el sector bananero y 2.6% en café por nombrar solo algunos cultivos.
Esta inversión, que se hace tan solo una vez, protege las plantaciones durante 5 años.
Los poliacrilatos en cambio son productos de bajo costo que también producimos pero que no ofrecemos al sector agricola, porque sabemos que no funcionan en esta aplicación.